lunes, 26 de abril de 2010

Correspondencia



La opcion de Correspondencia se utiliza para editar una carta y que va a diferentes destinatarios con unos pequeños cambios como la fecha, el evento, los participantes entre otros, etc.



- crear una carta modelo

- click en correspondencia

- seleccionar asistente paso a paso

- seleccionar el tipo de documento (carta),

despues click en siguiente.

- seleccionar documento actual, despues siguiente

- seleccionar escribar una lista nueva y crear

- escoge los items o campos que se debe utlilizar para efectuar cambios, en la opción personalizar campos, agregas campos que nececites o eliminas campos no requeridos, cambiar el orden segun la distribución del documento con los opciones de subir o bajar

- llenar los campos seleccionados, despues aceptar y guardas la base de datos con un nombre relacionado con la informacion por ejemplo, "contactos". y despues siguiente.

- escoges la opcion mas elementos y empiezas asignar en orden los campos donde se van a efectuar cambios.

Posteriormente selecionas si necesitan negrilla o cambio de letras y le das finalizar, y se visualizaran los documentos con los cambios en cada unos de ellos quedando listos para imprimir.

viernes, 23 de abril de 2010

Descubren cómo los gusanos se regeneran

Científicos identifican el gen que ayuda a las planarias a regenerar sus propias partes del cuerpo tras haber sido amputadas.

Pueden los sorprendentes poderes regenerativos de un diminuto gusano plano dar luces sobre la habilidad para regenerar tejido cerebral dañado e incluso el reemplazo de órganos?
Científicos en la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, descubrieron el gen que ayuda a la planaria a programar su habilidad regeneradora para que le crezcan nuevas partes del cuerpo -incluyendo la cabeza y el cerebro- tras haber sido amputadas.

Los expertos aislaron el gen y encontraron que cuando se encuentra desactivado provocaba problemas en el proceso regenerativo de las planarias, organismos considerados el miembro más primitivo de los gusanos planos y que sólo miden entre uno y diez milímetros de largo.
La investigación que apareció en la publicación científica PLoS Genetics, es una pieza más en el rompecabezas científico que podría algún día hacer realidad la regeneración de órganos y tejidos humanos viejos y dañados.

La clave El estudio, encabezado por el doctor Aziz Aboobaker, de la Escuela de Biología de la Universidad de Nottingham, mostró por primera vez el gen denominado "Smed-prep".
Este gen se considera esencial para la regeneración correcta de la cabeza y el cerebro de las planarias.

Las planarias tienen células madre adultas que se dividen constantemente y que pueden convertirse en cualquier tipo de célula que falte.
Estos gusanos planos están dotados con el grupo correcto de genes que trabajan para que esto suceda exactamente como debe ocurrir, de forma tal que cuando se regeneran partes de su cuerpo éstas estén colocadas en el lugar adecuado y su tamaño, forma y orientación estén libre de errores.

El equipo de investigadores encontró que aunque la presencia del gen Smed-prepes vital para que la cabeza y el cerebro de las planarias esté en el lugar correcto, las células madre del gusano todavía pueden ser persuadidas a formar células cerebrales como resultado de la acción de otros genes no relacionados.
Sin embargo, sin este gen específico las células no se organizan para formar un cerebro normal.
Sistemas más complejos
De acuerdo con el doctor Aziz Aboobaker, este estudio marca sólo el inicio de más investigaciones ya que los científicos actualmente analizan a las planarias como organismos muy simples en los cuales es fácil determinar cómo funciona el proceso regenerativo.
El científico señaló que la próxima etapa consiste en conocer cómo el gen Smed-prepfunciona en animales más complejos.
Foto: Daniel Felix
"Planarias (Foto: Daniel Felix)"
"Al estudiar un organismo simple que se puede regenerar, como las planarias, se nos ofrece la oportunidad de desarrollar ideas y paradigmas sobre cómo aplicar lo que encontramos en sistemas más complejos", le dijo Aboobaker a la BBC.
El experto también habló sobre la importancia de esta investigación en el avance de la ciencia.
"El conocimiento de lo que sucede cuando los tejidos son regenerados bajo circunstancias normales da pie para comenzar a formular el cómo reemplazar tejidos, células y órganos dañados y enfermos de manera organizada y segura después de una lesión provocada por un trauma o una enfermedad", afirmó.

Según Aboobaker, esto sería ideal para el tratamiento de diversas enfermedad entre ellas el Alzheimer y la leucemia.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Nave Espacial Autonoma

Primera "misión militar" al espacio



La nave no tripulada X-37B fue diseñada por el Ejército de Estados Unidos y ya está orbitando la Tierra.
"X-37B Nave militar espacial del Ejército de Estados Unidos"
Fue lanzado al espacio el X-37B, la primera nave espacial no tripulada diseñada por el ejército de Estados Unidos.
La nave es la primera en la historia del programa espacial estadounidense que viaja alrededor de la órbita terrestre y que aterrizará de forma autónoma e independiente.


El aparato podrá traer desde el espacio experimentos listos para su inspección y análisis en Tierra. Pero se considera que el proyecto podría ser también el primer paso para una nave espacial militar operativa. Con nueve metros de altura y cuatro y medio de ancho en la zona de las alas, la nave espacial, que es reutilizable, tiene un cuarto del tamaño de un cohete y dispone de un gran motor en la parte trasera del aparato diseñado para cambiar de órbita.
Y mientras que los cohetes tradicionales utilizan un sistema de pila de combustible, el vehículo militar será propulsado por paneles solares y baterías de ion de litio.


Tecnología a prueba


Los objetivos concretos y el coste del programa son material secreto, pero los primeros vuelos permitirán a los oficiales evaluar el rendimiento del vehículo y asegurar que los componentes y el sistema funciona como debe. "La mayor prioridad de este vuelo a la hora de demostrar su tecnología se centra en el vehículo mismo", afirmó en una teleconferencia Gary Payton, el vicesecretario de programas espaciales del Air Force, la fuerza aérea estadounidense.


"Conseguir que llegue en órbita, que se abran bien las puertas para realizar la carga útil, que los paneles solares se desplieguen, aprender sobre el sistema de control en órbita y hacer que la nave vuelva a Tierra", sería para Payton lo más importante. El Pentágono no ha especificado la duración de la misión, pero el X-37B está diseñado para estar operativo en órbita durante más de 270 días.

"Para ser sinceros no sabemos con seguridad cuando regresará, dependerá del progreso que hagamos con los experimentos".

Una vez que finalice su misión, el transbordador recibirá una orden de Tierra, lo que impulsará a las cinco toneladas de la nave a regresar el camino de vuelta y poner el motor en marcha para tratar de volver a entrar en la atmósfera. La nave navegará de forma automática hasta alcanzar la base aérea de Vandenberg en California.


Traspaso de la NASA


El transbordador X-37B fue incialmente un proyecto de la NASA, pero la organización espacial le pasó el proyecto al Pentágono en septiembre del 2004. De esta forma, mientras la fuerza aérea puede hablar sobre la parte técnica, el objetivo de la misión permanece calificado como material secreto.


El doctor Joan Johnson-Freese, jefe de seguridad nacional del Colegio de Guerra Naval de Estados Unidos en Newport, Rhode Island, declaró que los militares están a la espera de ver si el proyecto produce nuevos resultados.
"Podría resultar que en este momento la fuerza aérea estadounidense decide lanzar los dados para ver si ocurre algo bueno. Si así ocurre, el proyecto continuará, si no, será otro de esos proyectos experimentales que acaba en la papelera en algún lugar", afirmó.
La fuerza aérea estadounidense adquirió una segunda nave experimental de Boeing, que podría ser lanzada el espacio en el 2011.


La especulación en torno al proyecto ha crecido hasta finalizar en rumores sobre si este proyecto supone una militarización del espacio. Payton respondió "No sé si puede llamarse como militarización del espacio, es simplemente una actualización del tipo de actividades de los transbordadores en el espacio. Nosotros, el Air Force, tenemos una serie de misiones militares en el espacio y este nuevo vehículo podría ayudarnos a realizar esa misión", concluyó.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

martes, 20 de abril de 2010

Tablas



1. Creaccion diseño de una tabla
- En la banda de opciones dar click en insertar
- Seleccionar el numero de filas y columnas que se desean trabajar puede ser de dos formas
seleccionando el numero de filas y columnas que muestra la ilustracion o diseñar tabla
definiendo en numero necesarios de columnas y filas.

Nota: para aumentar 1 fila ubicar el cursor del mouse en la ultima fila y mover hacia abajo



3. Combinar celdas
- Seleccionar una fila
- seleccionar herramientas de tabla
- seleccionar presentacion
- click en combinar celdas



4. Combinar color y grosor de linea
- seleccionar la tabla o celda
- click en diseño
- seleccionar borde
- selccionar borde y sombreado







5. Insertar celdas y filas
- seleccionar filas y celdas
- click en presentacion
- insertar arriba o insertar abajo, segun su necesidad



6. Insertar un comentario lateral y sombreado
- Ubicarse en el lado izquierdo o derecho de la tabla
- crear una columna
- seleccionar tipo de letra y tamaño (recomendado arial narrow y tamaño 8) , color de
la fuente y fondo de la comuna.
- seleccionar la direccion de la letra y el alineamiento
- click en diseño y seleccionar sombreado







Nota: - control + enter crea una nueva pagina.
- para eliminar fila o columna seleccionarla y dar click derecho y seleccionar eliminar y
despues escoger la opción, o click en presentacion, eliminar y escoger opción.

lunes, 19 de abril de 2010

Proceso de un documento

1. Interlineado:
- Seleccionar texto
- seleccionar interlinead0
- seleccionar (1.0 , 1.5, 2.0, etc.)
- seleccionar quitar espacio



2. Fuente: permite seleccionar tamaño, estilo y color de las palabras o frases


3. Efectos de texto
- selecionar palabra
- control + M
- escoger fuente,estilo, tamaño y adicional el efecto de su preferencia.


4. Resaltar Texto: seleccionar texto o palabra + tecla ab/ y despues el color que desea resaltar

5. Copiar y pegar texto o palabras:
- selecionar texto o palabra
- presionar con el mouse click derecho y copiar, ó escoger opcion pegar, ó control + t
- ubicar cursor en una nueva posición
- con el click derecho del mouse selecionar pegar, ó icono pegar, ó control + v




5. Mover texto
- selecionar texto o palabra
- presionar con el mouse click derecho y cortar, ó escoger opcion cortar, ó control + x
- ubicar cursor en una nueva posición
- con el click derecho del mouse selecionar pegar, ó icono pegar, ó control + v

6. Buscar Texto:
- click en inicio del documento
- cursor en la parte superior izquierda del documento
- lado derecho de la pantalla seleccionar icono buscar ó control + B
- escribir la palabra o frase que se desea ubicar



7. Reemplazar Texto
- click en inicio del documento
- cursor en lado superior izquierdo del documento
- click en lado derecho superior icono de reemplezar ó control + L
- escribir letra o palabra, despúes buscar
- escribir letra o plabra de reemplazo, despues reemplazar




8. Numeracion y Viñetas:
- click en inicio del documento
- seleccionar icono de viñetas, numeración o lista multinivel
- escoger la opción que usted desee



Nota: control + U crea una nueva ventana

10. Formas de Grabar un Documento
- click en boton de officce
- seleccionar guardar ó click en icono guardar ó control + g



11. Cambiar el Nombre a un documento
- click en boton de officce
- seleccionar guardar como
- escribir el nuevo nombre del archivo



12. Cerrar un archivo
- click en boton de offfice
- click en cerrar



14. Crear un documento nuevo:
- click en boton de offfice
- click en nuevo
- otra forma es presionar control + U ó click en el icono nuevo

miércoles, 14 de abril de 2010

Microsoft Word 2007



Es una herramienta de Microsoft Office que permite el procesamiento de palabras o texto.




















Camino para llegar al microsoft word:

A.

1. click en icono de windows
2. click en todos los programas o programas
3. click en Microsoft Office
4. click en Microsoft Officce Word 2007


B. Visualizar en el escrtitorio si esta en icono de acceso directo a Microsoft Word, selecionarlo y darle enter ó dar 2 veces click para abir el progrmama.


Nota: la pantalla del documento se llama interfax grafica

Descripcion de la pantalla de Word:

  • Esta compuesta por un icono de office (ubicado esquina superior lado izquierdo) que tiene un menu tal como : nuevo, abrir, guardar, guardar como, imprimir, preparar, enviar, publicar, cerrar y detalles de documentos recientes, como se muesta en la siguiente pantalla:






  • Barra de Acceso directo : esta ubicada en la parte superior izquierda sobre la pantalla de word o dandole click la final de la barra en personalizar se puede ubicar en la ventana de documento (mostrar bajo cinta de opciones), tambien permite habilitar o deshabilitar varias funciones como nuevo, abrir., guardar, correo electronico, impresion rapida, ortografia y gramatica, deshacer , rehacer,dibuja talba, mas comandos, mostrar debajo de cinta de opciones y minimizar cinta de opciones; indicacion en la siguiente figura:




  • cinta de opciones: esta compúesta por una banda de opciones que permite desarrollar varios trabajos y estan definidas en categorias: inicio, insertar, diseño de pagina, referencias, corrrespondencia, revisar, vista, dentro de las cuales estan conteniadas varias opciones de elaborar o modificar el texto.
Nota. para visulizar o esconder las opciones de cada categoria, se presiona (2) click en cualquiera de las categorias. cuando no hay mose para trabajar en elas opciones o categorias del documento se presiona la tecla ALT y apararecen unas guias en numeros o letras para selecionar la herramienta adecuada.


En el cuerpo del documento se detallan el margen o cuadricula de la hoja de trabajo que esta ubicado en la parte superior e izquierada del documento detallado la medicion en cms.

En el lado derecho esquina del la regla superior aparace un icono llamado regla y al darle click habilita o dehabilita el regla ziquierda y superior.



En la parte inferior del documento esta una guia que detalla la página en la cual se esta trabajando el numero de palabras utilizadas en el texto , el numero de paginas del documento, el idioma que se utiliza (español) posteriormente esta unos llamados vistas de word en las cuales se destacan diseño de impresion, lectura de plantilla, diseño web, esquema y borrador, y ensegurida esta ubicado un porcentaje en el cual se detalla el tamaño de la pantalla generalmente es el 100%.



Formas de seleccion de una palabra o texto :

1. click sostenido y mover mouse

2. Tecla Shifth + las teclas del cursor

3. doble click sobre la palabra.

4. click al lado izquierdo de la fila o palabra

5. control + E selecciona todo el documento

Nota: si se presiona control + E + enter se borra el cuerpo del documento


Alineación del texto

Seleccionar el texto o palabra :

Alinear lado izquierdo

1. Control + Q
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + AR
3 . click en el icono de alinear texto izquierda

Alinear centrado

1. Control + T
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + AC
3 . click en el icono de alinear texto centrado

Alinear lado derecho

1. Control + D
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + AH
3 . click en el icono de alinear texto derecho

Alinear justificado

1. Control + J
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + AJ
3 . click en el icono de alinear texto justificado

Estilo de letra

Negrilla

1. Control + N
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + 1
3 . click en el icono negrilla (N)

Cursiva

1. Control + K
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + 2
3 . click en el icono Cursiva (K)

Subrayado

1. Control + S
2 . sin el mouse presionar tecla Alt + O + 3
3 . click en el icono Subrayado (S)

martes, 13 de abril de 2010

Cambios Climaticos Amazonia


Los científicos prevén que la temperatura media anual de la Amazonia podrá elevarse entre tres y siete grados centígrados antes del año 2100. Además, reducciones significativas de lluvias podrán poner en riesgo la biodiversidad regional e inviabilizar el modo de vida y la cultura de gran parte de la población que depende del bosque.En tal sentido, alertamos que el ritmo actual de la deforestación podrá degradar drásticamente los bosques amazónicos dentro de pocas décadas, contribuyendo a la aceleración del calentamiento global.
Para enfrentar los desafíos vinculados al cambio climático se recomienda:
En el ámbito político y socio-económico
1. Los gobiernos nacionales y locales, unidos en una alianza amazónica, deben generar una propuesta común con la finalidad de buscar compensación financiera por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación; esta propuesta debe concretarse antes de la reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP-14) en diciembre de 2007 en Bali, Indonesia.
2. Los gobiernos nacionales y locales, unidos en una alianza amazónica, deben desarrollar sistemas de compensación por servicios ambientales al interior de los países y entre éstos, como por ejemplo, los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
3. Las sociedades amazónicas reconocen que las consecuencias del Cambio Climático agudizarán los problemas de salud e incrementarán los niveles de pobreza existente, además de los producidos por desastres, por lo que deben tomar previsiones adecuadas.
4. Los gobiernos nacionales, locales y sociedades civiles, con la finalidad de potenciar el trabajo conjunto de mitigar y adaptarse a los efectos del Cambio Climático, deben utilizar los siguientes mecanismos: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Parlamento Amazónico y Consejo Interregional Amazónico del Perú.
5. Los gobiernos nacionales, locales y organizaciones no gubernamentales deben diseñar e implementar programas de educación dirigidos a los sectores políticos, sociales y económicos, además de promover intercambios de experiencias como las del Gobierno de Amazonas del Brasil y de los ECODIALOGOS en Perú (agenda común institucional con compromisos asumidos por sus actores) y el mini-MAP de la Cuenca del Alto Rio Acre.En el ámbito de los derechos humanos de saber y participar
6. La participación de los actores sociales (campesinos, pueblos indígenas, pueblos del bosque y grupos urbanos) en la toma de decisiones debe asegurarse implementando reuniones locales temáticas transfronterizas (mini- MAPs) como Servicios Ambientales, Agroforestería, entre otras.
7. Los gobiernos nacionales, locales y organizaciones no gubernamentales deben ayudar a las ciudades, pueblos y comunidades, donde se concentra la mayoría de la población Amazónica, a adaptarse al cambio climático.
8. Las sociedades civil y política deben implementar programas de educación ambiental con énfasis en temas del cambio climático a todo nivel.
9. Los actores sociales locales deben ser informados sobre los impactos del cambio climático, respetando su libre determinación.
10. Los organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, institutos de investigación y universidades deben realizar alianzas estratégicas para articular y socializar resultados sobre el cambio climático en la Amazonía.
11. Las experiencias transfronterizas de colaboración, como la Iniciativa MAP, el Forum Perú – Brasil y otras, deben ser difundidas, tanto por las organizaciones e individuos firmantes de este documento, como por los gobiernos regionales.En el ámbito de actividades científicas y técnicas
12. Los gobiernos nacionales, locales y sociedades civiles de la Amazonía son los indicados para desarrollar estrategias transfronterizas de evaluación de vulnerabilidad, de adaptación, de mitigación de desastres y de innovaciones tecnológicas para mantener los ecosistemas, los recursos hídricos, la agricultura y la salud humana. Además, deben implementar sistemas de alerta temprana de inundaciones, sequías, incendios y epidemias.
13. Las instituciones científicas gubernamentales y no gubernamentales deben, a corto plazo, elaborar una línea de base de las emisiones y de la capacidad de secuestro y almacenamiento de carbono para implementar la reducción compensada de tasas de deforestación con metodologías uniformes y compartidas.
14. Las instituciones gubernamentales deben implementar y coordinar los planes de ordenamiento territorial fronterizo, priorizando la gestión de cuencastransfronterizas y porosas3, considerando las estrechas relaciones entre el agua y el bosque.
15. El Comité Científico ad hoc de la Región MAP + Ucayali debe identificar losgrupos políticos, científicos e instituciones que están trabajando en cambio climático y los tipos de trabajos que se están realizando para facilitar la integración de actividades.
16. El Comité Científico ad hoc de la Región MAP + Ucayali4, en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales, locales, sociedades civiles, universidades y organizaciones de investigación y de desarrollo, impulsará la elaboración de una agenda común de investigación científica sobre el cambio climático a través de redes de generación e intercambio de conocimiento.
17. El Comité Científico ad hoc de la Región MAP + Ucayali promoverá, con las instituciones de la región, el fortalecimiento y la integración de los sistemas de información ambiental, especialmente de monitoreo de clima, ciclo hidrológico, deforestación e incendios, a nivel nacional, regional y local.
18. Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales deben evaluar los posibles impactos socioambientales de los proyectos bioenergéticos.
19. Los gobiernos nacionales de la Amazonía deben promover y regular el biocomercio, la biotecnología y la bioprospección entre países fronterizos y el mundo globalizado.
Irving Foster Brown, Ph.D.WHRC-UFACSETEM - Setor de Estudos da Terra e de Mudanças GlobaisParque ZoobotânicoUniversidade Federal do AcreRio Branco, AC 69.915-900, BrasilTele: 55-68-3229-1642, 55-68-680-3229-1567, 55-68-9984-0336fbrown@uol.com.br, fbrown@whrc.org





viernes, 9 de abril de 2010

Proyectos de Vida


Estudia en el campo empresarial complementados con proyectos y area contable para asi lograr la creaccion de una sociedad empresaria que permita la independencia economica y proveedor de las futuras generaciones familiares

Datos Personales


Curso: Integral de Sistemas 02:00 a 4:00 p.m.

Nombre: Bernardo Astudillo

Teléfono: 316 4296864

Dirección: Calle 8 No. 10-45

Correo: qwerasfox@gmail.com, qwerasfox@hotmail.com, qwerasfox@yahoo.es